logo MBR

WI-FI 6

Compartir artículo

Wi-FI 6, la nueva actualización a las redes inalámbricas

Cada nueva generación de Wi-Fi brinda una oportunidad para hacer una reflexión y considerar los cambios que nos transformarán en los próximos años.

Hoy en día, las redes ya experimentan contenido multimedia con uso intensivo de ancho de banda y múltiples redes Wi-Fi.

WI-FI 6

En el futuro, las redes enfrentarán un aumento continuo en el número de dispositivos utilizados por cada usuario, una triplicación del tráfico IP global total y una amplia gama de nuevas tecnologías que dependen en gran medida de la conexión Wi-Fi.

Al igual que con las generaciones anteriores, Wi-Fi 6 (también conocido como 802.11ax) mejorará el rendimiento de alta densidad y proporcionará un rendimiento más rápido.

Además, esta nueva generación aumentará la velocidad y densidad con nuevas capacidades diseñadas para las tendencias tecnológicas del futuro.

Se estima que las conexiones de IoT representarán más de la mitad de todos los dispositivos conectados globales para 2022. 

El tráfico de la red de realidad virtual aumentada está a punto de multiplicarse por doce para 2022, por eso las redes Wi-Fi del futuro deben ser ágiles y eficientes para adaptarse a una mayor densidad de clientes con grandes requisitos y una diversidad de nuevas aplicaciones de alto rendimiento.

Wi-Fi 6 ofrece varias mejoras nuevas para convertirlo en el conjunto de protocolos inalámbricos de mayor rendimiento. Wi-Fi 6 no solo aumentará el rendimiento general, sino que está diseñado para funcionar eficientemente en escenarios del mundo real.

Las nuevas funciones como OFDMA, uplink MU-MIMO, TWT, BSS, el color y los nuevos esquemas de modulación trabajan juntos para permitir que los usuarios finales experimenten siempre conectividad sin cuellos de botella ni degradación del rendimiento.

Además, ofrece varias mejoras para convertirlo en el conjunto de protocolos inalámbricos de mayor rendimiento alguna vez desarrollado.

Evolución de WI-FI

Desde 1999, Wi-Fi ha evolucionado rápidamente para proporcionar un rendimiento rendimiento significativamente mayor.

En 2013, 802.11n entregó la batuta a 802.11ac al proporcionar a los usuarios una mayor velocidad y confiabilidad mientras se reduce el consumo de energía para beneficiar a los dispositivos móviles.

Durante los últimos años, 802.11ac Wave 2 ha mejorado las velocidades de datos máximas más allá de 1 Gbps.

Mientras que 802.11ac Wave 1 y Wave 2 proporcionaron rendimiento significativamente mayor en comparación con los estándares anteriores.

Aunque la capacidad de obtener multigigabit confiable, el rendimiento y la eficiencia espectral aún faltaban en el estándar Wi-Fi 802.11 y requerían mejoras adicionales.

El desarrollo de la actualización 802.11ax comenzó en 2013, cuando llegó un grupo de expertos técnicos a discutir los desafíos que podría enfrentar Wi-Fi en los próximos años, ya que estaba compitiendo con su propio éxito al volverse una herramienta omnipresente.

Los expertos notaron el aumento proyectado de dispositivos Wi-Fi como teléfonos móviles, productos electrónicos de consumo y dispositivos IoT.

Este incremento  enfrentaría a una interferencia creciente y un rendimiento reducido, fue así como el grupo debatió toda la información arrojada del uso de la red y sentó las bases para WI-FI 6, también conocido como WLAN de alta eficiencia.

Esta nueva generación de Wi-Fi será lo suficientemente inteligente para habilitar los entornos inalámbricos densos y universales del futuro.

WI-FI 6

El panorama inalámbrico de próxima generación.

De cara al futuro, varias tendencias están cambiando las redes inalámbricas tal como las conocemos hoy en día.

Las redes inalámbricas enfrentan un uso creciente de aplicaciones de alto rendimiento lo que se traduce como una mayor densidad de dispositivos inalámbricos y un cambio en las necesidades de las redes.

En los próximos años se verá un aumento del 50% de dispositivos en red por persona, lo que resultará en una promedio de 3.6 dispositivos conectados por persona. 

A medida que aumenta el número de dispositivos, los usuarios también esperan un experiencia inalámbrica más rica y fluida. Sin embargo, las computadoras y dispositivos portátiles, y los teléfonos móviles suelen causar interferencias significativas y un rendimiento deficiente para el resto de la red.

Además del aumento de flujo constante de clientes, los administradores de red tendrán que tener en cuenta los cambios dinámicos como el movimiento físico de los usuarios. 

A medida que varios clientes móviles se mueven por los espacios que tienen cobertura superpuesta de estaciones inalámbricas (STA), los protocolos tradicionales para evitar colisiones comienzan a disminuir en eficiencia.

Este efecto es particularmente pronunciado a velocidades de datos más altas y esquemas de modulación que son más susceptibles al ruido.

WI-FI 6

Cambiando las necesidades de la red

Con cuatro veces más dispositivos conectados a Wi-Fi que humanos en el planeta, la población mundial está más conectada que nunca, los días de los trabajadores atados a puestos de trabajo en torno a los centros de datos de las empresas están en declive.

Las cinco generaciones anteriores de Wi-Fi ayudaron a esta transición sin ataduras, y la próxima generación busca ampliar aún más los límites de la movilidad.

WiFi 6 sentará las bases para el uso creciente de aplicaciones como la transmisión de video HD colaborativa, realidad aumentada en la planta de fabricación, entretenimiento de realidad virtual e IoT.

Se estima que para 2022, el 80% de los nuevos proyectos de IoT serán inalámbricos.

Los dispositivos para IoT obtendrán beneficios con Wi-Fi, permitiendo una eficiencia energética tres veces mayor y una eficiencia espectral adicional, esto reducirá la barrera de desarrollo para robots de almacén, sensores y más.

Wi-Fi 6: capacidades y beneficios

A pesar de los desafíos en el cambiante panorama inalámbrico, los usuarios esperan que las implementaciones inalámbricas puedan respaldar una gran capacidad y una alta densidad de clientes.

Wi-Fi 6 está diseñado para cumplir estas necesidades cambiantes:

el rendimiento que superará a 802.11ac Wave 2 en más de 3 a 4 veces, soporte para mayor densidad de dispositivos.

Ahorro de batería. Si bien Wi-Fi 6 podrá ofrecer un crecimiento teórico de la tasa de datos de alrededor del 37%, su mayor beneficio es la capacidad de ofrecer un rendimiento de alta eficiencia en entornos del mundo real.

Con el aumento de número de clientes, Wi-Fi 6 podrá mantener un rendimiento de datos mucho más consistente que versiones anteriores de 802.11ny 802.11ac.

Hay ambientes controlados con una muy pequeña cantidad de clientes donde las generaciones anteriores de Wi-Fi pueden proporcionar un mayor rendimiento.

Esto es debido a los marcos más largos y los intervalos de protección más amplios de 802.11ax, que ayudan a proporcionar resistencia.

Rendimiento de datos consistente en ambientes densos.

Rango de cobertura más amplio.

Mayor fiabilidad y reducción desconexiones.

Espectro de frecuencia adicional para IoT y otros dispositivos.

Ahorro de energía para dispositivos inalámbricos.

Mejor rendimiento en exteriores.

MBR

Conoce los equipos optimizados con Wi-Fi 6

Bibliografia: meraki.cisco.com – ver original

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe actualizaciones y promociones exclusivas.

Explora más artículos de tu interés

Sensor de ambiente

Compartir artículo Qué buscar en un sensor ambiental Por diseño, los sensores ambientales son herramientas de monitoreo que arrojan luz sobre amenazas invisibles que de

tarjetas de proximidad
CCTV y videovigilancia

¿Cómo funcionan las tarjetas de proximidad?

Los dispositivos de control de acceso a menudo sirven como la primera línea de defensa para proteger un edificio y sus ocupantes. Estas soluciones generalmente se basan en tarjetas RFID emitidas para dar acceso solo al personal autorizado.