logo MBR

Reestructuración de Redes

Compartir artículo

Algunas personas dicen que la arquitectura está destinada a ser permanente, pero ¿realmente lo es? Cuando se trata de redes, la verdad es que no lo es. Las arquitecturas de red modernas están destinadas a ser confiables, ágiles y resistentes. En lugar de ser permanentes, deben ser adaptables al cambio.

Los últimos años nos han enseñado que el cambio puede suceder rápidamente. Y para las empresas que carecen de la capacidad de adaptar rápidamente su infraestructura a las nuevas condiciones, el cambio puede tener un alto costo. 

Romper, construir, migrar... ¿qué impulsa el cambio organizacional en TI?

Por lo general, las organizaciones llegarán a un momento en que se darán cuenta de que su arquitectura de red actual ya no satisface sus necesidades comerciales.

Esta realización puede ser provocada por restricciones técnicas, pero también puede ser causada por eventos comerciales como una nueva adquisición, fusión o expansión del mercado.

Para abordar uno de estos eventos, una empresa puede verse tentada a migrar dispositivos a una red diferente o a una nueva organización. Pero hacerlo sin considerar primero los riesgos asociados, y sin planificar en consecuencia, podría conducir a una reestructuración y reconfiguración costosa que requiere mucho tiempo.

 

Las implicaciones de la reestructuración de una infraestructura de red

Tiempo de inactividad de la red: cuando no se reclaman de una red, los dispositivos pierden su configuración, lo que genera un tiempo de inactividad que puede durar de una a tres horas por dispositivo.

Pérdida de tiempo: los pasos comunes para reestructurar una organización incluyen la creación de una nueva organización y el aprovisionamiento de nuevas redes, la migración de dispositivos y la reconfiguración de parámetros.

Nuevos errores: La configuración manual conlleva un riesgo de error humano. Si no se identifican a tiempo, estos errores pueden terminar generando problemas mayores en el futuro.

Altos costos: la migración de dispositivos a menudo requiere tener un equipo de soporte en el sitio para reconfigurar los dispositivos. Si los dispositivos están distribuidos en diferentes ubicaciones, esta operación puede volverse costosa rápidamente.

Simplifique el cambio organizacional con la automatización impulsada por API

La migración de Boundless Digital permite a los usuarios modificar la estructura organizativa de su infraestructura de red de Meraki de manera transparente, rápida y confiable. 

Esta solución aprovecha la API del tablero para integrarse con Meraki y dividir sin problemas una organización en varias, o fusionarlas en una sola organización. Las características incluyen:

Clonación de configuración: esta característica le permite copiar los parámetros de configuración de un sitio existente y usarlos para crear nuevas redes bajo la misma organización o una diferente.

Migración de dispositivos: utilice esta herramienta para mover dispositivos de una red u organización a otra y reconfigurarlos mediante la automatización basada en API.

MBR

¿Necesitas más información?

¡Contáctanos y nuestro equipo resolverá todas tus dudas! 

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe actualizaciones y promociones exclusivas.

Explora más artículos de tu interés

Sensor de ambiente

Compartir artículo Qué buscar en un sensor ambiental Por diseño, los sensores ambientales son herramientas de monitoreo que arrojan luz sobre amenazas invisibles que de

tarjetas de proximidad
CCTV y videovigilancia

¿Cómo funcionan las tarjetas de proximidad?

Los dispositivos de control de acceso a menudo sirven como la primera línea de defensa para proteger un edificio y sus ocupantes. Estas soluciones generalmente se basan en tarjetas RFID emitidas para dar acceso solo al personal autorizado.