Sensor de ambiente
Compartir artículo Qué buscar en un sensor ambiental Por diseño, los sensores ambientales son herramientas de monitoreo que arrojan luz sobre amenazas invisibles que de
La Seguridad Patrimonial sufrió una re ingeniería total después del 11 de Septiembre del 2011, generó una conciencia de Seguridad en los CEO´s como nunca en historia, hubo necesidad de actualizar los Estándares y Normas relacionadas con la Seguridad en todo el mundo, los puestos de Corporate Security Executive Protection (CSEP) y Presidentes de Seguridad.
Algunas definiciones dicen:
La protección de los bienes es un factor clave para determinar la fiabilidad de una empresa a la hora de prestar servicios, siendo la seguridad patrimonial uno de los pilares fundamentales que la sustentan. Toda compañía, sea pequeña, mediana o grande, cuenta con una serie de medidas y recursos para evitar incidentes (intencionados o accidentales).
Pero esta protección, además de mitigar los riesgos, ha de ser eficiente en costos y proporcional a las características de la empresa.
Es evidente que una inversión inferior a la necesaria puede suponer graves problemas de seguridad, pero si ésta es excesiva, puede ser incluso superior al valor de los activos a proteger.
Lo ideal es mejorar de forma continua la gestión de los medios con los que se cuenta. Las organizaciones que disponen sólo de los recursos necesarios y que funcionan de una forma eficiente y eficaz evitan costos adicionales sin comprometer su seguridad.
Con este fin, las empresas se esfuerzan en adoptar modelos de protección de mayor madurez, aunque esta labor no es sencilla.
Los riesgos y amenazas a los activos patrimoniales evolucionan rápidamente en un entorno en el que la dependencia de las Tecnologías de la Información (TI) y de los servicios prestados por proveedores externos en las organizaciones es cada vez mayor.
En este contexto, es cada vez más complejo conocer de forma fiable el nivel de riesgo al que las organizaciones se exponen.
Actualmente, las empresas se encuentran en un momento de búsqueda de simplicidad organizativa, y también de restricciones impuestas sobre presupuestos y recursos. Esto afecta a la toma de decisiones en todas las áreas, incluida la seguridad patrimonial.
En ese sentido, cuando las empresas realizan un diagnóstico de su gestión de seguridad son capaces de determinar hasta qué punto cuentan con un buen modelo de seguridad patrimonial y mantienen el control sobre los mecanismos de protección establecidos.
La realización de un correcto diagnóstico es crucial a la hora de determinar los aspectos en los que la gestión de la seguridad puede mejorar. Un diagnóstico basado en el análisis de los servicios y de cómo éstos se soportan sobre los recursos teniendo en cuenta cada fase del ciclo de vida de un servicio (diseño, implantación, mantenimiento, operación y baja) y sus propias particularidades, aporta una visión completa del modelo.
El análisis de servicios y recursos contemplará, por ejemplo, para el servicio de vigilancia privada, la gestión del personal especializado; y para los servicios de seguridad perimetral o control de accesos, el equipamiento tecnológico y sistemas de información como elementos necesarios.
La seguridad física para diferentes ubicaciones puede requerir variaciones en la implantación de las medidas que permitan que se adapten a las peculiaridades de cada sede o infraestructura. Por ello, niveles de protección deseables pueden variar dentro de una misma organización. Es recomendable implantar un sistema de gestión maduro, que evite redundancias en contratos y servicios, y que, por otra parte, no deje ningún activo sin salvaguardar, adaptándose a las necesidades específicas de cada lugar y los cambios de las amenazas en el tiempo.
Cada compañía es vulnerable a una serie de amenazas de una manera particular y diferente en cada caso y, sobre todo, en cada momento. Por ello, llevar a cabo un análisis de riesgos dinámico que identifique amenazas, y la forma en que afectan en cada momento, permite a las organizaciones una mayor adaptación del nivel de protección al entorno cambiante. La compartición de amenazas entre los responsables de Seguridad de la Información y de Seguridad Patrimonial es habitual entre las empresas, aunque no lo es realizar un análisis conjunto de riesgos entre las dos áreas.
Compartir artículo Qué buscar en un sensor ambiental Por diseño, los sensores ambientales son herramientas de monitoreo que arrojan luz sobre amenazas invisibles que de
Los dispositivos de control de acceso a menudo sirven como la primera línea de defensa para proteger un edificio y sus ocupantes. Estas soluciones generalmente se basan en tarjetas RFID emitidas para dar acceso solo al personal autorizado.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.