Sensor de ambiente
Compartir artículo Qué buscar en un sensor ambiental Por diseño, los sensores ambientales son herramientas de monitoreo que arrojan luz sobre amenazas invisibles que de
El ransomware es un tipo de software malicioso (malware) que cifra los archivos de una computadora o dispositivo móvil, y luego exige un rescate (ransom) para recuperar el acceso a los datos. Aunque el ransomware se ha vuelto más común en los últimos años, su historia se remonta a varias décadas atrás.
El primer caso documentado de ransomware se produjo en 1989, cuando un programador llamado Joseph Popp creó el virus «AIDS Trojan» y lo distribuyó a través de disquetes en una conferencia internacional sobre el SIDA. Cuando se ejecutaba el virus, cifraba los archivos de la computadora y mostraba un mensaje que exigía el pago de 189 dólares a una cuenta en Panamá para obtener la clave de descifrado.
En los años siguientes, el ransomware se mantuvo relativamente poco común, en gran parte debido a la falta de herramientas de pago anónimas y seguras que permitieran a los atacantes recibir el dinero del rescate sin ser rastreados. Sin embargo, con la creciente popularidad de las criptomonedas como el Bitcoin, los atacantes comenzaron a utilizar estas monedas digitales como forma de cobrar los rescates de manera segura y anónima.
A principios de los años 2000, surgieron algunas variantes de ransomware que no cifraban los archivos de la computadora, sino que simplemente bloqueaban el acceso al sistema operativo. Uno de los ejemplos más conocidos es el virus «Police Trojan», que se hacía pasar por una notificación de la policía y exigía el pago de una multa por supuestas infracciones cometidas en línea.
En 2013, un tipo de ransomware llamado CryptoLocker se hizo conocido por cifrar los archivos de la computadora y exigir el pago de un rescate en Bitcoin para obtener la clave de descifrado. Desde entonces, el ransomware ha evolucionado para convertirse en una amenaza cada vez más sofisticada y extendida, con numerosas variantes y técnicas de propagación. Algunos ataques de ransomware notables incluyen WannaCry, NotPetya y Ryuk, que causaron daños a nivel mundial y afectaron a empresas y organizaciones de todo tipo.
A medida que el ransomware se volvió más común, surgieron también herramientas y servicios de seguridad para combatirlo. Por ejemplo, en 2016, un grupo de investigadores desarrolló un programa llamado «Ransomware Protection» que podía detectar y detener los ataques de ransomware en tiempo real.
Algunas variantes de ransomware se han centrado en sectores específicos, como la salud. En 2017, el ataque de ransomware WannaCry afectó a miles de sistemas de salud en todo el mundo, incluyendo hospitales y clínicas, lo que generó preocupaciones sobre los riesgos para la seguridad de los pacientes.
En los últimos años, los atacantes han utilizado técnicas de «doble extorsión» en los ataques de ransomware, en las que no solo cifran los archivos de la computadora, sino que también roban datos sensibles y amenazan con publicarlos si no se paga el rescate. Esta técnica ha aumentado el riesgo y la complejidad de los ataques de ransomware.
Aunque los ataques de ransomware se han centrado tradicionalmente en computadoras de escritorio y servidores, también han afectado a dispositivos móviles. En 2021, se informó de un aumento en los ataques de ransomware dirigidos a dispositivos Android, utilizando técnicas de ingeniería social y phishing para engañar a los usuarios y obtener acceso a los dispositivos.
Compartir artículo Qué buscar en un sensor ambiental Por diseño, los sensores ambientales son herramientas de monitoreo que arrojan luz sobre amenazas invisibles que de
Los dispositivos de control de acceso a menudo sirven como la primera línea de defensa para proteger un edificio y sus ocupantes. Estas soluciones generalmente se basan en tarjetas RFID emitidas para dar acceso solo al personal autorizado.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.