Sensor de ambiente
Compartir artículo Qué buscar en un sensor ambiental Por diseño, los sensores ambientales son herramientas de monitoreo que arrojan luz sobre amenazas invisibles que de
¿Haces paracaidismo sin un paracaídas de seguridad? Probablemente, no. Así que no te olvides de tener un plan de backup y recuperación ante desastres para los datos.
La planificación de la continuidad del negocio es cada vez más importante en las empresas. Hay muchos factores que impulsan este cambio: desde el cumplimiento de normativas regulatorias y políticas empresariales para el ransomware y los ciberataques a desastres naturales y errores humanos. Todo ello combinado con el hecho de que la complejidad de los entornos tecnológicos está creciendo exponencialmente.
Las empresas que no están preparadas para un posible desastre se enfrentan a múltiples riesgos, como la pérdida de datos, la pérdida de ingresos y el daño a su reputación. Todas las empresas requieren la protección de datos y el backup y la recuperación ante desastres que garanticen que las aplicaciones críticas para el negocio y los datos se puedan restaurar rápidamente en el caso de producirse una interrupción grave del servicio.
Para ilustrar la magnitud del coste que acarrea la falta de preparación, un reciente estudio de LogicMonitor señaló que las empresas que presentan cortes frecuentes del servicio soportan 16 veces más costes que aquellas que tienen menos casos de este tipo. Cuando una organización paga tanto por las interrupciones que sufre, es difícil ponerse al día o asignar un presupuesto adecuado a la innovación o la automatización. Además de los tiempos de inactividad, el Ponemon Institute indica que el coste medio es de 8850 $ por minuto. Esto se traduce en algo menos de 1,6 millones $ por 3 horas de tiempo de inactividad, antes incluso de tener en cuenta los costes que esto supone para los clientes y la reputación de la marca, entre otros factores.
La migración a la nube y la extensión de las estrategias de protección de datos on-premises a la nube son aspectos prioritarios para muchas organizaciones. En la nube, los objetivos de protección de datos de una organización siguen siendo los mismos que on-premises y se centran en evitar la pérdida de datos y los tiempos de inactividad.
Algunas organizaciones creen equivocadamente que los proveedores de nube son responsables de proteger los datos de los clientes en la nube pero, según el modelo de responsabilidad compartida, esta tarea recae en el cliente. El proveedor de nube protege la infraestructura y los servicios subyacentes relacionados con la nube, mientras que el cliente mantiene la responsabilidad de proteger lo que se ejecuta en la nube, incluidos todos los datos.
Muchas organizaciones han realizado inversiones significativas en herramientas y conjuntos de técnicas de VMware, incluida su infraestructura de puestos de trabajo virtuales (VDI), y ahora están considerando la posibilidad de mover este entorno a la nube. La infraestructura de puestos de trabajo virtuales (VDI) alojada en la nube aprovecha la rentabilidad, la escalabilidad y la seguridad de la nube pública para reducir el coste total de la propiedad de VDI.
Google Cloud VMware Engine es una solución para migrar máquinas virtuales a la nube. Con Google Cloud VMware Engine, las empresas que ejecutan actualmente las cargas de trabajo de VMware on-premises pueden seguir aprovechando las inversiones existentes en VMware y, al mismo tiempo, migrar sin problemas a Google Cloud. Este entorno de nube privada dedicado ofrece lo mejor de ambos mundos. Las organizaciones pueden seguir usando la misma postura operativa on-premises y la misma pila tecnológica. Al mismo tiempo, obtienen acceso a las funcionalidades de nube nativas adicionales que existen en Google Cloud.
Cuando examinamos casos de uso específicos como el backup y la recuperación ante desastres, es precisamente en este aspecto donde Google Cloud VMware Engine y Cloud Volumes ONTAP® de NetApp® pueden añadir un valor increíble.
Para los clientes de NetApp que ejecutan ONTAP on-premises, invertir en Cloud Volumes ONTAP de NetApp y Google Cloud VMware Engine contribuye a proteger los datos y, en consecuencia, evitar la pérdida de datos y los tiempos de inactividad. Juntas, estas soluciones ofrecen una atractiva ventaja en costes del 20 % o más en comparación con una solución de recuperación ante desastres on-premises en la que es necesario hacer el mantenimiento de más centros de datos. Esta combinación reúne un paquete de funciones empresariales y la escala y el rendimiento de la nube pública con los que se ofrecen las siguientes ventajas importantes.
Cloud Volumes ONTAP de NetApp permite a tu organización proteger los datos de ONTAP, así como hacer lo siguiente:
Vive la vida con un poco menos de peligro hoy y mantén tus aplicaciones conectadas y tus datos seguros gracias a las funciones de backup y recuperación ante desastres basadas en la nube con Cloud Volumes ONTAP de NetApp.
Obtén más información sobre el backup y la recuperación ante desastres para VMware.
Prueba Cloud Volumes ONTAP hoy mismo. No se aplican cargos de software por las pruebas inferiores a 500 GB.
Compartir artículo Qué buscar en un sensor ambiental Por diseño, los sensores ambientales son herramientas de monitoreo que arrojan luz sobre amenazas invisibles que de
Los dispositivos de control de acceso a menudo sirven como la primera línea de defensa para proteger un edificio y sus ocupantes. Estas soluciones generalmente se basan en tarjetas RFID emitidas para dar acceso solo al personal autorizado.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.