logo MBR

Almacenamiento y respaldo de la información

Almacenamiento y respaldo de la información
Compartir artículo

Las soluciones TI (Tecnología de la información), aunque muchas personas creen que las mismas son muy costosas (y que solo las grandes empresas pueden contar con las mismas), en realidad no es así.

Si deseas mantener la información que maneja tu negocio o empresa guardada de forma eficiente, debes considerar que hay una nueva forma de administrar los datos, y que esta puede ser la única manera de proteger tus archivos ante tantas amenazas, ya sean físicas o virtuales. 

Sigue leyendo, dado que te explicaremos mejor de qué se tratan las soluciones de almacenamiento de la información de una empresa. También te daremos algunas recomendaciones para que elijas a la mejor empresa que te ofrezca este servicio.

Almacenamiento de la información - ¿Qué es?

El almacenamiento de la información se refiere a la conservación de los datos, usando para ello tecnología que ha sido desarrollada para que estos sean accesibles cuando sean necesario.

De este modo, existen varios tipos de almacenamiento de datos, entre los más frecuentes están:

  • Almacenamiento de archivos. De infraestructura sencilla y económica, la información queda almacenada en archivos y carpetas. Especialmente encontrándose en discos duros, lo cual supone que tenga igual aspecto para el disco duro, así como también para el usuario.
  • Almacenamiento en bloque. Este almacenamiento conserva los datos en bloques, y aunque es más costoso (y complejo), es el mejor para datos que requieren de edición frecuente.
  • Almacenamiento de objetos.Como es de esperar, la información se guarda en forma de objeto, resultando ser una forma de almacenar datos muy económica. En concreto, estos se almacenan con identificadores y metadatos únicos (ideal para conservar datos que no requieren ser editados).
Importancia del almacenamiento de los datos

Ciertamente, tu empresa a diario recibe y genera mucha información, por ende, es necesario mantenerla protegida, de manera que sea más fácil de gestionar. Entonces, el almacenamiento de datos se basa en el cuidado de la información de tu empresa, para que esté adecuadamente resguardada. Es debido a ello que el almacenamiento es una de las estrategias indispensables en toda organización, pues permite acceder a la información cuando se desee (ahorrando tiempo de búsqueda), además de mantener los datos en condiciones óptimas.

¿Qué es el respaldo de la información?

Las compañías tienen plena consciencia de que pueden presentarse situaciones en las que la información puede verse comprometida: desde un equipo que falle, hasta el error de un empleado. Claro que, nadie espera perder toda la información de su empresa en un abrir y cerrar de ojos, por esta razón es tan importante respaldar todos los datos.

En cualquier caso, el respaldo de la información (backup), es la copia de la información que genera una organización, cuyo objetivo es garantizar su recuperación en caso de ser eliminada o modificada.

Por esta razón toda empresa debería planificar con anticipación sistemas de respaldo, y con la tecnología que hay disponible actualmente, diríamos que no hay excusa alguna para no hacerlo.

En consecuencia, si no hay un sistema de recuperación de datos implementado en la organización, el proceso de recuperación se hace muy difícil, y es mucha la información que puede perderse.

En la siguiente entrada continúa el tema.
MBR

¿Necesitas más información?

¡Contáctanos y nuestro equipo resolverá todas tus dudas! 

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe actualizaciones y promociones exclusivas.

Explora más artículos de tu interés

Sensor de ambiente

Compartir artículo Qué buscar en un sensor ambiental Por diseño, los sensores ambientales son herramientas de monitoreo que arrojan luz sobre amenazas invisibles que de

tarjetas de proximidad
CCTV y videovigilancia

¿Cómo funcionan las tarjetas de proximidad?

Los dispositivos de control de acceso a menudo sirven como la primera línea de defensa para proteger un edificio y sus ocupantes. Estas soluciones generalmente se basan en tarjetas RFID emitidas para dar acceso solo al personal autorizado.